Tramitación ambiental de plantas de biometanización: claves para un proyecto viable
13 - May - 2025 | Audema
Compartir en:
Poner en marcha una planta de biometano en España implica enfrentarse a una tramitación ambiental exigente, sujeta a múltiples normativas y condicionantes territoriales.
En este artículo te contamos cuáles son los pasos principales, los riesgos que debes anticipar y cómo asegurar una evaluación ambiental exitosa.
¿Por qué su tramitación ambiental es compleja?
Estos proyectos se sitúan en la intersección de normativas ambientales, energéticas, agrarias y de gestión de residuos.
Entre los primeros factores críticos a considerar se encuentran:
El tipo de suelo: En función de la comunidad autónoma donde se plantee el proyecto de biometanización, la construcción será compatible con suelo rústico e industrial o únicamente con suelo industrial, debiendo tramitarse primero un cambio de uso del suelo mediante Evaluación Ambiental Estratégica.
Movimientos sociales: En algunas zonas, el rechazo social hacia los proyectos de generación de gases renovables es cada vez mayor debido a la preocupación por un aumento del tráfico de camiones, incremento de los olores o afecciones al paisaje.
Fases clave de la tramitación ambiental
A continuación, se resumen los principales hitos que suelen componer la tramitación de una planta de biometano:
1. Determinación del Procedimiento de Evaluación Ambiental
Ante un uso del suelo compatible y una acogida social adecuada, el siguiente paso será la determinación del tipo de tramitación ambiental.
Por regla general los proyectos de biometanización suelen encuadrarse en un procedimiento simplificado:
“b) Instalaciones de eliminación o valorización de residuos no incluidas en el anexo I, excepto la eliminación o valorización de residuos propios no peligrosos en el lugar de producción.” (Real Decreto 445/2023).
No obstante, es muy habitual que los promotores prefieran tramitar su proyecto por el procedimiento ordinario, haciendo coincidir así los procesos de información pública derivados del EsIA y de la Autorización Ambiental Integrada.
2. Evaluación de Impacto Ambiental (EIA)
Con ello da comienzo la tramitación ambiental, para ello el promotor deberá presentar ante la dirección general con competencia en materia de evaluación ambiental la siguiente documentación:
Solicitud de inicio de evaluación de impacto ambiental ordinaria
Documento técnico del proyecto
Documento Ambiental o Estudio de Impacto Ambiental.
Justificación del abono de la tasa
3. Obtención de la Autorización Ambiental Integrada (AAI)
Además de la Evaluación de Impacto Ambiental, la mayor parte de los proyectos con capacidad superior a 75 toneladas por día (Real Decreto Legislativo 1/2016), deben presentar una Solicitud de Autorización Ambiental Integrada acompañada por algunos de los siguientes documentos:
Memoria técnica
Proyecto Básico para la Solicitud de AAI
Estudio acústico
Estudio arqueológico
Estudio de dispersión de olores
Estudio lumínico
Estudio de inundabilidad
Informe preliminar del suelo
Autorización Sandach
Autorización de vertido de aguas
Autorización de gestor de residuos no peligrosos.
Autorización de gestor de residuos peligrosos.
Cálculo de la huella de carbono
4. El papel de la Consultora Ambiental
La tramitación ambiental de una planta de biometano puede llegar a ser extremadamente compleja, especialmente para los no iniciados en la materia.
AUDEMA se estructura en torno a tres áreas clave, Medio Ambiente, Arqueología e Inspección Ambiental, lo que le permite no solo otorgar un llave en mano al promotor, sino acompañar y guiar a este durante toda la tramitación ambiental desde un punto de vista holístico y unificado, aportando seguridad y reduciendo los requerimientos futuros de la Administración.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!