Medidas Compensatorias para el Conejo en Proyectos Fotovoltaicos ¿Simplemente poner vivares?
08 - Jul - 2025 | Audema
Compartir en:
Se ha vuelto cada vez más frecuente que las Declaraciones de Impacto Ambiental (DIAs) exijan la creación de un Plan de Fomento del Conejo de Monte como medida compensatoria para la creación de un proyecto fotovoltaico. Pero ¿qué implica realmente este plan? ¿Se trata simplemente de colocar majanos?
La respuesta es no. De hecho, esta es una medida muy genérica de la que las administraciones comienzan a mostrar cada vez más fatiga. Como consultora ambiental experta, entre otros campos, en fauna, desde AUDEMA queremos aclarar las ideas en cuanto a este tema. Para comprender qué se puede hacer, es necesario entender cuáles son los problemas más frecuentes que sufren las poblaciones de conejo.
Señal de precaución atropellos de conejo en el Parque Regional de Calblanque, Monte de las Cenizas y Peña del Águila (Murcia). Fotografía: Jorge Ortiz. AUDEMA.
Falta de Lugares de Refugio
Este es uno de los problemas menos frecuentes en los conejos y suele asociarse a zonas de sierra u otros lugares subóptimos donde la roca madre se encuentra muy próxima a la superficie del sustrato.
Básicamente, no hay suelo para cavar una madriguera. En estos casos, la medida compensatoria a realizar sí puede ser poner majanos o, en su defecto, vivares artificiales de hormigón, que son mucho más efectivos, pero también más costosos.
Zorro utilizando un majano de gran tamaño para refugiarse en un día de verano. Fotografía: Jorge Ortiz. AUDEMA.
IMPORTANTE, si se opta por esta última opción hay que tener en cuenta que es necesario realizar agujeros de desagüe en las cámaras, de lo contrario los gazapos podrían ahogarse.
No obstante, si tu proyecto fotovoltaico se sitúa sobre zonas agrícolas, casi con toda seguridad la falta de refugio no será un problema.
Reducción de Atropellos
Por norma general los taludes son el mejor lugar posible para poner una madriguera, son verticales, tienen poca vegetación y, debido a la escorrentía, el sustrato no está tan compactado. Esto pude llegar a ser un gran problema, pues el lugar más frecuente para encontrar taludes son los bordes de las carreteras, lo que genera puntos negros de atropello de conejo, que a su vez llevan a puntos negros de atropello de otras especies.
Se trata de un problema de difícil solución, más allá de la retirada de los ejemplares del interior de las madrigueras mediante huroneo, tapado de las madrigueras y suelta en un lugar alejado de la carretera. OJO, siempre en un lugar cercano.
Enfermedades
Es con diferencia el principal problema al que se enfrenta la especie, la aparición de la mixomatosis hace varias décadas y posteriormente la hemorrágico vírica llevaron a la población española de conejo a reducirse en un 90%.
Para solventar este problema no es posible hacer nada, pues las vacunas son caras, tienen una duración y con frecuencia los ejemplares mueren del estrés de la manipulación. Solo queda dejar que la naturaleza siga su curso y poco a poco la población de conejo vaya inmunizándose contra ellas. ATENCIÓN, es fundamental no realizar traslocaciones o refuerzos poblacionales de conejo, pues en lugar de aumentar las poblaciones se están moviendo las cepas de la enfermedad, dificultando la consolidación de una inmunidad de grupo.
Agua
La falta de agua es uno de los problemas más importantes a tratar en un Plan de Gestión del Conejo. Los conejos se reproducen durante todo el año, salvo en verano, cuando la falta de agua y el agostamiento del alimento lo impiden. La solución es sencilla: colocar y gestionar bebederos cinegéticos durante tres meses al año y sembrar herbáceas tardías que no se sequen hasta mediados del verano.
Bebedero cinegético colocado en una finca de caza. Fotografía: Jorge Ortiz. AUDEMA.
La combinación de bebederos y siembras, junto con pequeñas lindes de vegetación natural en los alrededores de las plantas fotovoltaicas, debería favorecer el incremento de las poblaciones de conejo. No obstante, solo podremos estar seguros mediante la toma de KPIs antes y después de su implementación.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!