Guía práctica para solicitar capacidad de acceso de demanda a la red eléctrica en julio de 2025
29 - Jul - 2025 | Audema
Compartir en:
El nuevo marco regulador para el acceso de demanda a la red de transporte eléctrica, detallado en el BOE del 17 de julio de 2025, establece un procedimiento claro pero exigente. Si tu empresa está interesada en conectar una nueva instalación (como un centro de datos, un electrolizador o una planta industrial electrificada), este artículo te guía paso a paso en el proceso, desde la documentación hasta los criterios de valoración.
Plazo y presentación electrónica
Una vez publicada la resolución con los participantes definitivos, dispones de 30 días hábiles para presentar la documentación requerida, exclusivamente a través del registro electrónico. Si los archivos son muy grandes, deberás fragmentarlos y registrar cada envío indicando que forman parte de una misma solicitud.
¿Qué documentación se debe presentar?
Carpeta A: Documentación administrativa
Incluye:
Identificación del solicitante y de su representante legal.
Información de contacto para notificaciones.
Resguardo del depósito de garantías (mínimo 75 €/kW, desglosados por criterio).
En caso de empresas extranjeras, compromiso de someterse a tribunales españoles.
Carpeta B: Documentación técnica y económica
Recoge:
Datos técnicos clave: nombre, ubicación, tipo de consumo, capacidad solicitada y nudo de conexión.
Tipo de solicitud (nuevo consumo, autoconsumo, actualización…).
Compromiso de fecha de inicio del consumo.
Detalles sobre el terreno (contrato, arrendamiento, preacuerdo).
Volumen y distribución temporal de la inversión.
Descripción del proceso industrial.
Informe detallado de emisiones de CO₂ evitadas, incluyendo huella de carbono, cadena de valor y energía consumida.
¿Cómo se valoran las solicitudes?
El concurso no es solo una carrera por orden de llegada. Las solicitudes se puntúan y ordenan en función de tres criterios:
Inicio del consumo: cuanto antes firmes el contrato ATR, más puntos.
Emisiones evitadas: se valoran las toneladas de CO₂ que tu proyecto dejará de emitir, incluyendo autoconsumo o contratos de energía renovable (sin contar garantías de origen).
Volumen de inversión: a mayor inversión por MW solicitado, mayor puntuación.
Además, se da prioridad a los proyectos con más impacto ambiental positivo, como los de producción de hidrógeno o electrificación industrial, frente a otros como centros de datos.
Garantías económicas: cómo, cuánto y cuándo
Para participar, debes constituir tres garantías (25 €/kW cada una) que respalden los compromisos asumidos. Estas garantías se devolverán si no eres adjudicatario o si acreditas el cumplimiento de los compromisos tras la adjudicación.
¿Cuándo se devuelven?
En caso de exclusión (salvo si es por no aportar la garantía).
Si no eres adjudicatario.
Si cumples los compromisos en los plazos establecidos (2, 6 y 18 meses desde la firma del contrato ATR, según el criterio).
El incumplimiento puede implicar ejecuciones parciales o totales de las garantías, especialmente si no se alcanzan los niveles de inversión o reducción de emisiones comprometidos.
Conclusión: ¿estás preparado?
El procedimiento es exigente, sí, pero transparente y bien definido. Preparar una solicitud competitiva exige rigor técnico, compromiso ambiental y visión económica. Si tienes una instalación de consumo intensivo en planificación, es el momento de valorar la oportunidad que ofrecen estos concursos.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!