SIGUE NUESTRAS ÚLTIMAS NOTICIAS

blog

Planes de Gestión Sostenible del Agua (PGSA): Claves para una Gestión Eficiente y Sostenible del Recurso Hídrico

18 - Jun - 2025 | Audema

Los Planes de Gestión Sostenible del Agua (PGSA) son herramientas esenciales para optimizar la gestión del agua, especialmente en grandes consumidores de este recurso hídrico. Estos planes permiten analizar detalladamente las situaciones de consumo, establecer objetivos claros, identificar problemas y proponer medidas específicas para promover un uso eficiente del agua. De este modo, se logra una gestión más sostenible del recurso y se aseguran procesos de abastecimiento y saneamiento más eficaces.

El plan de gestión sostenible del agua permite analizar detalladamente las situaciones de consumo, establecer objetivos claros, identificar problemas y proponer medidas específicas para promover un uso eficiente del agua. Fuente: elaboración propia

Evaluación Inicial y Propuesta de Medidas

El desarrollo de los PGSA comienza con un análisis exhaustivo del estado actual de las instalaciones de consumo de agua, considerando las actividades relacionadas, las fuentes de abastecimiento y los diferentes usos del recurso hídrico. Además, se evalúan las redes de saneamiento y los posibles vertidos, factores clave para una gestión integral.

Tras esta caracterización inicial, se diseñan y aplican medidas generales y específicas para optimizar tanto el consumo como la gestión del agua. Estas acciones se implementan en plazos determinados, con un seguimiento continuo y auditorías periódicas para garantizar su éxito. La evaluación final de estas medidas permite la actualización y mejora del siguiente plan de gestión.

Beneficios de los Planes de Gestión Sostenible del Agua

Los PGSA ofrecen múltiples beneficios, tanto a nivel económico como medioambiental:

  • Reducción del consumo de agua: Minimiza el uso del recurso, promoviendo la sostenibilidad.
  • Reutilización eficiente del agua: Fomenta la reutilización de aguas grises y otros recursos hídricos.
  • Optimización del abastecimiento y saneamiento: Mejora la eficiencia en estos procesos críticos.
  • Adaptación a la escasez de agua: Prepara las instalaciones para enfrentar escenarios de escasez.
  • Cumplimiento normativo: Asegura el cumplimiento de las ordenanzas y evita sanciones.
  • Competitividad: Reduce costos de abastecimiento y saneamiento, mejorando la competitividad.
  • Control de vertidos: Minimiza los impactos negativos en el medio ambiente.

Medidas integradas en los Planes de Gestión Sostenible del Agua

Para cumplir con estos objetivos, los PGSA suelen contener medidas exitosas, sencillas y económicas que pueden llevar a un cambio significativo en el consumo y gestión del agua para conseguir mayores beneficios tanto ambientales como económicos.

Desde la experiencia de AUDEMA realizando planes de gestión sostenible del agua, algunas medidas que suelen destacar por su éxito son:

  • La instalación de contadores individuales en diversas instalaciones
  •  El cambio del riego por aspersión a riego por goteo en las zonas verdes.
  • La caracterización de los rodales vegetales para permitir la individualización de los recursos hídricos y la sustitución de las especies de mayores requerimientos hídricos por especies adaptadas al clima local.
  • La instalación de sensores de humedad edáfica que permitan un riego eficiente.
  • El desarrollo de planes de sensibilización ambiental a los usuarios y trabajadores.
  • La recolección de datos y uso de gráficos de cada contador para ver los picos de consumo.
  • La instalación de grifos, cisternas, fluxómetros, bebederos, etc. actualizados y diseñados para el uso eficiente del agua.
Los recursos hídricos y las reservas de agua sufren muchas presiones derivadas de su utilización en la ciudad, el uso de agua regenerada para mantener las zonas verdes es una medida útil para contrarrestar el impacto de la creciente demanda de agua. Fuente: elaboración propia

Ordenanzas Municipales y Obligaciones Legales

Es importante destacar que muchas ordenanzas municipales obligan a las empresas con alto consumo de agua a implementar planes de gestión para garantizar un uso responsable y sostenible del recurso. Estas normativas buscan proteger los ecosistemas acuáticos y evitar la escasez de agua a través de estrategias locales. La gestión del agua debe ser adaptativa, considerando la creciente demanda y la necesidad de minimizar los impactos ambientales asociados.

La importante actividad de los sectores industrial y de servicios, se traducen en una elevada y creciente demanda de agua. La distribución y oferta de agua limpia es un reto constante en una demanda creciente. Fuente: Elaboración Propia

En resumen, los Planes de Gestión Sostenible del Agua no solo ayudan a optimizar el uso de este recurso vital, sino que también aseguran una gestión del agua más eficiente, sostenible y en cumplimiento con la legislación vigente, garantizando así un futuro más seguro para las generaciones venideras.